VENUSTIANO CARRANZA

VENUSTIANO CARRANZA 


LA EDUCACIÓN EN SU MANDATO

En 1914, Venustiano Carranza, durante su primer gobierno estableció que los municipios se hicieran cargo de la educación pública. Esta política impactó de manera negativa en la educación, ya que “todos los informes coinciden en señalar que durante los siguientes tres años en que las escuelas funcionaron bajo el control municipal no lo hicieron bien” debido a las carencias económicas y humanas de los gobiernos municipales.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

• Venustiano Carranza, encargado del poder ejecutivo, de los estados unidos mexicanos, expidió la constitución política de los estados unidos mexicanos de 1917 que, sustituía la del 5 de febrero de 1857; en donde se establecen varias reformas 
• Por ejemplo: los artículos 1° , 3°,4°,5°,31 y 123.
• Articulo3°: La enseñanza es libre, pero será laica, la que se de en los establecimientos oficiales obedeciendo lo mismo que la enseñanza primaria, elemental y superior que se imparte en los establecimientos particulares.
 • Ninguna corporación religiosa, ni ministro de algún culto, podrá establecer o dirigir escuelas de instrucción primaria.
A las conclusiones que se llegó son: 
1. Que la enseñanza religiosa es contraria al desarrollo psicológico del niño.
2. Que la enseñanza religiosa en los niños se vuelve luego en violento fanatismo. 
3. Que el clero es un enemigo de las libertades .
4. La prohibición de la participación del clero en la enseñanza, por considerarla una regresión y pone en peligro a la a sociedad y a las instituciones estatales. 
5. Que laicidad significa, a una enseñanza ajena a toda creencia religiosa pero inspirada en la ciencia. 
6. El papel rector del Estado en la educación. 
7. Necesidad de eliminar todo dogma religioso en la enseñanza pública, evitar la influencia del clero en la enseñanza; establecer una educación libre, laica, gratuita y obligatoria en los establecimientos oficiales.

Venustiano Carranza, en compañía de los generales Álvaro Obregón y Pablo González, abanderó a los alumnos del Internado Nacional. En la ceremonia, el encargado del Poder Ejecutivo comentó la importancia de la educación militar, pues con ello cada hijo de la patria se transformará en un soldado para defenderla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PLAN DE ONCE AÑOS

ADOLFO RUIZ CORTINES

MANUEL AVILA CAMACHO