MIGUEL ALEMÁN

 MIGUEL ALEMÁN VALDÉZ

Alemán Valdés nació en la ciudad de Sayula, estado de Veracruz, el 29 de septiembre de 1900. Su padre fue el general Miguel Alemán González y su madre Tomasa Valdés Ledesma.



Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, senador de la República, gobernador constitucional de Veracruz (1936-l940), presidente del bloque de Gobernadores constituido con el objeto de apoyar al Ejecutivo con motivo de la Expropiación Petrolera de 1938, director de la campaña presidencial del general Manuel Ávila Camacho, Secretario de Gobernación de 1940 a 1945 y Presidente de la República de 1946 a 1952.

Su campaña presidencial, postulada por el PRM transformado en esas fechas en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El 7 de julio de 1946 se efectuaron las elecciones. Los resultados no fueron sorpresivos, con 1 786 901 votos, el licenciado Alemán Valdés se convierte en el nuevo presidente de México. Don Miguel asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.

APORTACIONES DE LOS PRESIDENTES DE MÉXICO EN LA EDUCACION: MIGUEL ALEMÁN  VALDÉS

Fue reconocido como un fervoroso amante de la paz y promotor del progreso mexicano.

Su fecunda obra de gobierno se vio reflejada en la construcción de carreteras y modernas vías férreas, escuelas y otras instituciones educativas. Promovió el desarrollo económico de la nación mediante la captación de inversiones nacionales y extranjeras.

Desarrolló programas sanitarios y de alfabetización en los sectores rurales del país. Su particular inclinación por la cultura contribuyó al fomento de las actividades artísticas dentro y fuera de México. Una de sus mayores contribuciones a la nación fue haber logrado posicionar a México entre los principales destinos turísticos del mundo.

Además de la presidencia de la república, Alemán Valdés llegó a ocupar los cargos más importantes de la administración pública estatal y federal. Entre estos destacan los de diputado, senador, gobernador del estado de Veracruz, presidente de la Comisión Nacional de Turismo y de otras importantes instituciones.

Sus servicios al país desde el campo diplomático como embajador plenipotenciario en misión especial fueron innumerables. Fomentó las buenas relaciones de amistad y cooperación de México con otros países gracias a su relación con múltiples organizaciones internacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ADOLFO RUIZ CORTINES

PLAN DE ONCE AÑOS

MANUEL AVILA CAMACHO