Presidente FRANCISCO I. MADERO
FRANCISCO I. MADERO
Nació en la Hacienda el Rosario, en Parras, Coahuila, en 1873. Perteneció a una acaudalada familia de agricultores. Hizo estudios de comercio en Francia y Estados Unidos.
Desde 1904 intervino en asuntos políticos de Coahuila. Se le nombró presidente del Partido Democrático Independiente, que se oponía a la reelección del gobernador, Miguel Cárdenas. Colaboró en el órgano de ese partido: El Demócrata, en el que escribió artículos políticos, difundiendo sus ideas sobre los derechos humanos, el voto y la libertad.
APORTES
*Creó el libro La sucesión presidencial en el cual criticó la dictadura de Porfirio Díaz e invitó a los ciudadanos a ejercer sus derechos políticos que les habían sido arrebatados.
*Convocó al pueblo a una revolución para luchar por el sufragio efectivo y por prohibir la reelección.
*Colaboró en el diario El Demócrata en donde publicó diferentes artículos políticos donde difundió sus ideales sobre los derechos humanos, el voto y la libertad.
*Logró sacar del poder a Porfirio Díaz quien había ganado las elecciones por medio del fraude.
*Decretó el plan de San Luis, punto de partida para la insurrección en contra de la dictadura de Día
*Se establecen
en toda la república independientemente de
las primarias existentes.
*Su objeto es enseñar principalmente
a individuos de la raza indígena a
hablar, leer y escribir el castellano y a ejecutar operaciones fundamentales y más usuales de la aritmética.
*En dos cursos anuales como máximo.
*Se autorizan escuelas rudimentarias privadas
*No será obligatoria, se dará a cuantos analfabetos asistan a la escuela sin
distinción de sexo ni edad.
*Estimulará la asistencia a la escuela distribuyendo en la misma alimentos y
vestidos a los educandos
*No afecta la observancia de las que en materia obligatoria rigen a los
estados, el DF y los territorios.
*En cada periodo de sesiones el ejecutivo informara sobre su aplicación,
frutos e inversión.
Comentarios
Publicar un comentario